Confesión y libertad: acusados de estafa inmobiliaria evitan la cárcel

Tras una estafa que perjudicó a 400 inversores, los acusados aceptaron penas condicionales y cerrarán el caso en juicio abreviado

Confesión y libertad. Acusados de estafa inmobiliaria evitan la cárcel - facundopolo.com

Dos imputados clave en la millonaria estafa de terrenos en la localidad entrerriana de Oro Verde admitieron su culpabilidad y acordaron penas condicionales para evitar la cárcel. La causa, que afectó a 400 inversores, se encamina hacia su cierre mediante un juicio abreviado.

A un paso de la condena los imputados aceptan la culpabilidad

El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos confirmó que Norma Raquel Migueles y José Ricardo Migueles acordaron penas condicionales en el marco de la investigación por la millonaria estafa con terrenos en Oro Verde.

La causa, caratulada como "Migueles s/ estafa", se resolverá mediante juicio abreviado. El acuerdo, alcanzado junto a las defensas, será homologado en la audiencia prevista para el 30 de abril.

Según se detalló, Raquel Migueles aceptó tres años de prisión en suspenso, mientras que José Ricardo Migueles recibirá una condena de un año, también condicional.

Una maniobra que dejó a cientos sin terreno

La investigación comenzó tras las denuncias de varias personas que aseguraron haber invertido sus ahorros para comprar terrenos que nunca existieron o que no podían ser vendidos legalmente.

Los afectados, muchos de ellos pequeños ahorristas, fueron engañados entre 2012 y 2019 mediante promesas falsas de adjudicación de lotes en la localidad de Oro Verde.

Más de un millón de dólares en juego

La supuesta inmobiliaria encabezada por Migueles recaudó más de un millón de dólares en operaciones fraudulentas. Cada terreno fue ofrecido a un valor cercano a los 300.000 pesos, bajo distintas modalidades de pago.

Cuando llegó el momento de escriturar o tomar posesión, los compradores descubrieron que no había terrenos disponibles o que los lotes directamente no existían.

{inAds}

Escribanos bajo la lupa, pero sin imputaciones

Sergio Pacher, abogado querellante de varios damnificados, afirmó que las maniobras no habrían sido posibles sin la colaboración de personas cercanas a Migueles y la participación de estudios notariales.

Aunque deslizó fuertes críticas hacia los escribanos involucrados en las transacciones -acusándolos de seguir firmando boletos de compraventa pese a conocer denuncias previas-, ninguno fue imputado en el expediente.

Juicio abreviado: cómo impacta en la causa

El juicio abreviado, previsto en el Código Procesal Penal, permite cerrar procesos más rápido mediante el reconocimiento de responsabilidad de los acusados a cambio de penas pactadas.

Norma Raquel Migueles y José Ricardo Migueles admitieron su culpabilidad en el delito de estafa, lo que habilitó a las partes a acordar penas sin necesidad de atravesar un juicio oral.

La última palabra la tendrá el juez que deberá homologar el acuerdo durante la próxima audiencia.

¿Qué implica la condena en suspenso?

Al recibir una pena de ejecución condicional, los imputados no irán a prisión, a menos que violen las reglas de conducta impuestas o reincidan en nuevos delitos.

Entre las condiciones habituales figuran: fijar domicilio, presentarse periódicamente ante la Justicia y no cometer nuevos hechos ilícitos.

Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal no descarta la posibilidad de abrir nuevas investigaciones si surgen elementos que vinculen a otros responsables.