Los contratos firmados bajo distintas normativas implican ajustes diferentes. Conocé cómo calcularlos en cada caso para evitar errores

Desde la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, la forma de actualizar los contratos depende del tipo de acuerdo y de la normativa vigente al momento de su firma. Algunos se rigen por índices oficiales como el ICL, otros por el IPC o por el coeficiente del programa Casa Propia.
En este contexto, comprender cómo calcular correctamente el aumento es clave para evitar conflictos y cumplir con las condiciones pactadas. Esta guía explica de forma clara y práctica cómo aplicar cada tipo de ajuste en abril de 2025.
Ajustes por ICL: contratos firmados bajo la Ley de Alquileres
Los contratos firmados entre julio de 2020 y septiembre de 2023 se rigen por la ya derogada Ley de Alquileres, pero continúan activos hasta su vencimiento. En estos casos, el aumento se aplica una vez al año utilizando el Índice para Contratos de Locación (ICL), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Cómo calcular el aumento con ICL
• Ingresar al sitio del BCRA y buscar el Índice para Contratos de Locación en la sección “Principales Variables”.
• Anotar el valor del ICL en la fecha de inicio del contrato y el correspondiente al mes de ajuste.
• Aplicar la fórmula:
• Anotar el valor del ICL en la fecha de inicio del contrato y el correspondiente al mes de ajuste.
• Aplicar la fórmula:
Nuevo alquiler = (Alquiler inicial / ICL al inicio) x ICL al día del ajuste.
Ejemplo: Un contrato firmado en abril de 2024 por $430.322, ajustado en abril de 2025 con un incremento del 116,85%, tendrá un nuevo valor de $933.161.
Ajustes por coeficiente Casa Propia: contratos firmados bajo la Ley 27.737
Los contratos celebrados entre octubre y diciembre de 2023 están regidos por la Ley 27.737. Estos deben actualizarse cada seis meses en base al coeficiente del programa Casa Propia, destinado a mantener un equilibrio entre ingresos y precios.
Cómo calcular el aumento con Casa Propia
• Consultar el coeficiente en el sitio oficial del programa Casa Propia.
• Ingresar los datos del contrato en una calculadora automática.
• Aplicar el ajuste correspondiente.
• Ingresar los datos del contrato en una calculadora automática.
• Aplicar el ajuste correspondiente.
Ejemplo: Un contrato iniciado en octubre de 2024 por $524.907, con un coeficiente de aumento del 56,7% en abril de 2025, se actualizará a $822.536.
Ajustes por inflación: contratos firmados tras la derogación de la ley
Desde diciembre de 2023, los contratos celebrados luego de la derogación de la Ley de Alquileres pueden establecer libremente su sistema de actualización. El más utilizado es el ajuste por inflación, medido a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Cómo calcular el aumento con IPC
• Ingresar al sitio del INDEC y consultar el informe mensual del IPC.
• Identificar la inflación acumulada en el período pactado (mensual, trimestral, cuatrimestral, etc.).
• Aplicar la fórmula:
• Identificar la inflación acumulada en el período pactado (mensual, trimestral, cuatrimestral, etc.).
• Aplicar la fórmula:
Nuevo alquiler = Alquiler inicial x (1 + Inflación acumulada).
Ejemplo: Un contrato firmado en enero de 2025 con ajustes trimestrales y una inflación acumulada del 7,49% entre diciembre y febrero pasará de $566.025 a $608.403 en abril.
Calculadora automática
Varias plataformas en línea ofrecen calculadoras específicas para determinar el aumento del alquiler. Un ejemplo es esta calculadora desarrollada por el sitio Arquiler.