Fin del cepo: flexibilización cambiaria y flotación entre bandas

El Gobierno eliminó el tope para comprar dólares oficiales y simplificó el acceso, aunque siguen vigentes recargos para turismo y consumos con tarjeta en el exterior

Fin del cepo, flexibilización cambiaria y flotación entre bandas - facundopolo.com

El Gobierno nacional oficializó el fin del cepo cambiario para personas humanas, en el marco de una nueva etapa del programa económico iniciado en diciembre de 2023. La medida flexibiliza el acceso al mercado oficial de divisas, elimina el tope mensual para comprar dólares y deja sin efecto una serie de restricciones que regían sobre los ahorristas. No obstante, se mantendrán recargos impositivos para consumos vinculados al turismo y las compras con tarjeta en el exterior.

Dólar ahorro: sin tope y sin restricciones personales

El Ministerio de Economía junto al Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron el fin del cepo cambiario para personas humanas. Con el inicio de la Fase 3 del programa económico desde diciembre de 2023, se simplifican las condiciones para la compra de divisas. A partir del 14 de abril se eliminan restricciones previas y se posibilita la compra de dólares para atesoramiento sin tope mensual. Entre las modificaciones se destacan:

Eliminación del límite de USD 200 mensuales: Se habilita la compra sin restricciones de monto para personas físicas.

Acceso sin condicionamientos: No se vincula la operación al tipo de cambio oficial con otras situaciones personales, inclusive para beneficiarios de subsidios, asistentes a programas sociales o empleados públicos.

Supresión de restricciones cruzadas: Se permite operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) sin considerar operaciones en dólares MEP o contado con liquidación (CCL) efectuadas en los 90 días previos.

• ;Exoneración de percepciones impositivas: La compra de dólares para atesoramiento, inversión o transferencia no acumula impuestos adicionales, salvo en dos situaciones específicas.

Turismo y tarjeta: los únicos casos con recargo del 30%

Se mantiene la aplicación de la percepción impositiva del 30% en casos relacionados con turismo. El comunicado oficial detalla que la percepción se cobra únicamente para:

  • Gastos en turismo: Incluye pasajes, hospedaje y servicios turísticos en el exterior.
  • Consumos con tarjeta en el exterior: Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito fuera del país.

De este modo, quienes realicen compras o consuman servicios turísticos deberán abonar el recargo, mientras que las adquisiciones para ahorro o inversión quedarán liberadas de dicha percepción.

¿A cuánto cotiza el dólar oficial y cómo se moverá?

A partir del lunes, el precio del dólar oficial se regirá por un esquema basado en bandas de flotación. Este sistema permite que el tipo de cambio mayorista se desplace libremente dentro de una franja establecida entre $1.000 y $1.400 por dólar, con una actualización mensual del 1% en ambos extremos. En este contexto:

  • Precio variable: El valor del dólar dependerá de la oferta y la demanda diaria dentro del rango definido.
  • Tendencias en momentos de presión: En situaciones de alta demanda, el tipo de cambio se acercará al techo, mientras que en períodos de baja presión se aproximará al piso.
  • Implicaciones para el dólar ahorro y turista: Ambos se determinarán en función del dólar oficial vigente en cada jornada, sin valores fijos.

Eliminación de restricciones adicionales

La medida incluye también la derogación de otras limitaciones que afectaban a las personas humanas. Entre ellas se destacan:

  • Fin de la Comunicación A 7340, que restringía el acceso al mercado libre de cambios para quienes operaban con divisas.
  • Supresión de la "restricción cruzada" que combinaba exclusiones basadas en antecedentes de operaciones.
  • Cancelación del “parking” obligatorio, requisito de tenencia mínima de valores negociables, según la normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Cómo funcionará el nuevo régimen de bandas

El nuevo régimen de bandas establece un mecanismo de intervención por parte del Banco Central para estabilizar el tipo de cambio dentro del rango establecido:

• Piso de la banda ($1.000): En caso de que el dólar caiga hasta este valor, el BCRA actuará comprando divisas para sostener el tipo de cambio y aumentar sus reservas.

• Techo de la banda ($1.400): Si el dólar alcanza esta cotización, el BCRA intervendrá vendiendo dólares para frenar la apreciación y absorber pesos.

• Dentro de la banda: El dólar se moverá de forma libre, permitiendo al mercado fijar el precio diario, mientras el BCRA intervenga sin implementar esterilización.

• Ajuste mensual: Los extremos de la banda se ajustarán mensualmente con un incremento del 1%, adaptándose a las condiciones del mercado.

Este nuevo esquema pretende regular el mercado cambiario de manera más flexible y dinámica, permitiendo que el tipo de cambio se ajuste a las condiciones de oferta y demanda, al mismo tiempo que se establecen mecanismos de intervención para evitar movimientos extremos.

Comunicado