¿Monotributo en riesgo? El FMI sugiere su reemplazo por el régimen de autónomos

El FMI impulsa cambios fiscales que afectarían a los monotributistas, con posibles aumentos impositivos y nuevas exigencias de recategorización

Monotributo en riesgo. El FMI sugiere su reemplazo por el régimen de autónomos - facundopolo.com

El Fondo Monetario Internacional propuso que los monotributistas pasen al Régimen General como parte de una reforma tributaria integral. La medida, orientada a simplificar el sistema y mejorar la fiscalización, despierta preocupación entre pequeños contribuyentes, que temen un aumento de impuestos y más burocracia en un contexto económico crítico.

El FMI propone cambios que impactarían en los monotributistas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso al Gobierno argentino una serie de reformas tributarias en el marco del acuerdo para acceder a un nuevo préstamo. Entre las medidas más discutidas figura la incorporación de más de 2 millones de monotributistas al Régimen General, lo que implicaría modificaciones significativas en su situación fiscal.

¿Qué implica pasar al Régimen General?

En el documento que detalla las recomendaciones del organismo, se menciona la necesidad de "armonizar el sistema" tributario y "mejorar la transición" al régimen de autónomos. Según especialistas, este cambio podría traducirse en una suba considerable de los impuestos para pequeños contribuyentes.

Además, advierten que la eliminación del monotributo con el objetivo de unificar el esquema de recaudación provocaría efectos adversos. La mayoría de los contribuyentes que hoy se encuentran en esa categoría no podrían afrontar la carga fiscal del Régimen General, lo que los llevaría a pasar a la informalidad. También perderían beneficios clave como la obra social, aportes jubilatorios, salario familiar y ayuda escolar, entre otros.

Los argumentos del FMI: simplificación y equidad

El informe del FMI sostiene que una reforma profunda del sistema tributario argentino debe generar condiciones más equitativas para todos los contribuyentes. Para ello, sugiere eliminar impuestos distorsivos y reemplazarlos por tributos “más simples y mejor administrados”.

Entre los puntos destacados del documento se encuentran:

  • Armonización de la tasa del monotributo.
  • Fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización.
  • Mejora en la valuación fiscal de propiedades y tierras, con foco en el sector agropecuario.
  • Revisión de beneficios fiscales del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
  • Reformulación del esquema de coparticipación entre Nación y provincias.

El Fondo también sugiere que se revisen exenciones vigentes y se impulsen cambios que simplifiquen el sistema, con el objetivo de mejorar la administración y reducir la evasión.

Preocupación

La posibilidad de que se elimine el monotributo como categoría diferenciada genera incertidumbre entre trabajadores independientes, profesionales y pequeños comerciantes. Muchos temen que el traspaso al Régimen General represente no solo un aumento en la carga fiscal, sino también nuevos trámites y exigencias burocráticas.

En un contexto económico complejo, con inflación persistente y caída del poder adquisitivo, el debate sobre esta reforma fiscal se instala con fuerza.