Entre la fe y la historia ¿Qué hacer con la casa donde nació Francisco?

Aunque forma parte del Circuito Papal, el inmueble de Varela 268 no está protegido oficialmente y podría enfrentar un destino incierto

Debería declararse sitio histórico la casa natal del Papa Francisco - facundopolo.com

Incluida en el circuito turístico que recorre los pasos del Papa Francisco en Buenos Aires, la casa donde nació sigue sin estar protegida como patrimonio histórico. Su valor simbólico, por qué no cuenta con resguardo legal y qué instituciones podrían intervenir para preservarla.

Una vivienda con historia, pero sin resguardo legal

En el barrio porteño de Flores, en la calle Varela 268, nació Jorge Mario Bergoglio, hoy conocido en todo el mundo como el Papa Francisco. A pocos metros de allí, en la calle Membrillar 531, transcurrió su infancia. Esta última residencia fue declarada sitio histórico en 2014 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el inmueble de su nacimiento continúa sin protección patrimonial.

La casa de Varela fue evaluada por el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) en 2010, durante un relevamiento de edificaciones anteriores a 1940. En ese momento, el organismo concluyó que el edificio no presentaba características arquitectónicas singulares que justificaran su preservación como patrimonio. Cabe destacar que este análisis se realizó tres años antes de que Bergoglio asumiera como Sumo Pontífice.

A pesar de ese dictamen técnico, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señalaron que los acontecimientos posteriores le otorgaron al lugar un evidente valor simbólico y cultural, más allá de lo arquitectónico.

Quién puede decidir su protección como patrimonio histórico

Actualmente, la posibilidad de otorgarle a la casa de Varela 268 el estatus de sitio histórico recae nuevamente en la Legislatura porteña. Hasta ahora, según fuentes oficiales, ningún bloque legislativo presentó un proyecto concreto con ese fin.

Tras la reciente muerte del Papa, crecieron los pedidos en redes sociales para preservar el lugar que lo vio nacer. Distintas publicaciones ciudadanas señalaron la importancia de conservar ese espacio como parte de la memoria histórica del país.

Un sitio incluido en el Circuito Papal de Flores

El Gobierno de la Ciudad integró la vivienda de Varela 268 al denominado “Circuito Papal I Flores”, un recorrido turístico que señala ocho lugares emblemáticos vinculados con la vida del Sumo Pontífice. Entre ellos se destacan:

  • Basílica San José de Flores: donde Bergoglio aseguró haber sentido “el llamado de Dios”.
  • Membrillar 531: la casa de su infancia.
  • Escuela N°8 “Coronel Pedro Antonio Cerviño”: donde cursó la primaria.
  • Plazoleta Herminia Brumana: sitio de juegos junto a sus hermanos y amigos.
  • Instituto Nuestra Señora de la Misericordia: su jardín de infantes.
  • Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia: donde tomó la primera comunión.
  • Mural del Centro Barrial Hogar de Cristo San José de Flores: espacio de contención social inspirado en su mensaje.

Un legado sin definir

Aunque ya es parte de un circuito cultural y cuenta con un reconocimiento simbólico, la casa natal de Francisco carece de resguardo legal como patrimonio histórico. Su futuro dependerá de decisiones legislativas que aún no han sido impulsadas. Mientras tanto, permanece como un punto de interés para vecinos, fieles y turistas, pero sin una protección que garantice su preservación a largo plazo.